Culebra de collar de dados

Natrix tessellata (Laurenti, 1768)

Clasificación sistemática

Reptilia → Squamata → Serpentes → Colubridae → Natrix → Natrix tessellata

Nombres locales

Aspisurdu, Bagea, Biscia d'aegua, Biscia, Vespusùrdu

Descripción

La culebra de collar de dados ( Natrix tessellata ) es una serpiente acuática de tamaño mediano, robusta y adaptada a la vida cerca de cuerpos de agua. Los adultos miden entre 60 y 120 cm de longitud, siendo las hembras generalmente más largas y robustas que los machos. La cabeza es alargada, puntiaguda y algo más aplanada que la de otras culebras de agua; los ojos y las narinas están orientados hacia arriba para facilitar la respiración mientras está sumergida. La pupila es redonda y el iris suele ser amarillento, a veces con matices grises o parduzcos.


El cuerpo, moderadamente esbelto, termina en una cola larga y apenas diferenciada. El dorso está cubierto de escamas fuertemente quilladas, más lisas en los laterales. El color de fondo varía entre gris, marrón, oliva, amarillo o rojizo, a menudo con numerosas manchas oscuras dispuestas regularmente; en el cuello suele observarse una mancha en forma de “V” invertida. Los juveniles, recién nacidos, miden entre 15 y 25 cm.


Como es habitual en este género, la especie carece de veneno y presenta dientes áglifos, es decir, sin surcos ni glándulas venenosas. Su comportamiento defensivo es generalmente esquivo: prefiere huir o, si se siente amenazada, utiliza estrategias de mimetismo como fingir mordidas, silbar o simular la muerte (tanatosis).

Distribución

La culebra de collar de dados ( Natrix tessellata ) está ampliamente distribuida desde el sureste de Europa y los Balcanes hasta Asia Central y el norte de África (cuenca del Nilo). En Italia, su presencia es amplia pero dispersa, y está ausente solo en el Valle de Aosta, Cerdeña y Sicilia.


En la provincia de Savona y en la Liguria occidental, la especie se encuentra únicamente en las laderas septentrionales de los Apeninos ligures, generalmente a altitudes alrededor de 400 m, en zonas con abundante disponibilidad de agua.

Hábitat

Este colúbrido prefiere hábitats acuáticos, frecuentando constantemente arroyos, ríos y torrentes con caudal y corriente medios o altos, a menudo donde las orillas están vegetadas. En otras partes de su área de distribución, puede habitar estanques, marismas y cuerpos de agua estancada o de flujo lento.


A escala local, la culebra de collar de dados explota principalmente cursos de agua limpios y ricos en presas, mientras evita zonas muy urbanizadas o contaminadas. El uso del hábitat puede variar según la estación y la disponibilidad de alimento.

Hábitos

La culebra de collar de dados es esencialmente diurna y destaca por su excelente capacidad de natación. Puede permanecer sumergida durante largos periodos y prefiere escapar al agua ante el menor peligro; en tierra se desplaza lentamente y es menos ágil. El ciclo anual de actividad se extiende de marzo a octubre.


En primavera, inmediatamente después de despertar, se produce el apareamiento, que puede durar alrededor de dos meses. En años especialmente favorables, puede darse un segundo periodo reproductivo en otoño, poco antes de la hibernación. Las hembras ponen entre 4 y 35 huevos desde finales de junio hasta principios de julio, eligiendo zonas húmedas y protegidas, con la eclosión en agosto–septiembre.

Dieta

La dieta es marcadamente acuática: la culebra de collar de dados se alimenta casi exclusivamente de peces, anfibios (adultos, larvas y renacuajos) e invertebrados acuáticos como crustáceos e insectos. La depredación ocurre bajo el agua, mediante movimientos rápidos; las presas son ingeridas vivas. Rara vez consume pequeños mamíferos o presas terrestres.

Amenazas

Entre los depredadores naturales se encuentran aves rapaces, mamíferos carnívoros y otras serpientes. El lucio (Esox lucius) también desempeña un papel importante como depredador, atacando tanto a juveniles como a adultos.


Sin embargo, la actividad humana es la principal amenaza: la serpiente suele ser matada por error, al ser confundida con especies venenosas como la víbora común ( Vipera aspis ). La contaminación del agua, la reducción de los humedales y el uso de pesticidas y herbicidas alteran profundamente los ecosistemas acuáticos, haciendo a la especie vulnerable tanto de forma directa como por la disminución de los recursos alimenticios.

Particularidades

Al igual que su congénere, la culebra de collar ( Natrix helvetica ), la culebra de collar de dados utiliza espectaculares estrategias defensivas: emite fuertes silbidos y puede secretar un líquido de olor desagradable por las glándulas cloacales, fenómeno que disuade a los depredadores. En situaciones extremas, simula estar muerta (tanatosis), permaneciendo inmóvil con la boca abierta y la lengua extendida. No posee veneno y no representa peligro para el ser humano: los intentos de morder son raros y generalmente ineficaces.

Créditos

📝 Fabio Rambaudi, Matteo Graglia, Luca Lamagni
📷Matteo Graglia, Carmelo Batti
🙏 Acknowledgements