Rana arborícola italiana

Hyla intermedia (Boulenger, 1882)

0:00 0:00

Clasificación sistemática

Amphibia → Anura → Hylidae → Hyla → Hyla intermedia

Nombres locales

Rana verda, Granögia

Descripción

La rana arborícola italiana ( Hyla intermedia ) es un pequeño anfibio anuro generalmente caracterizado por una coloración verde brillante, aunque esta puede variar desde un verde claro hasta tonos más oscuros, a veces con matices ligeramente amarillentos o pardos.

El cuerpo es esbelto, con piel lisa y una membrana interdigital bien desarrollada en las patas traseras, típica de las especies arborícolas.

Los adultos presentan un marcado dimorfismo sexual: los machos suelen alcanzar tamaños entre 3 y 4 cm, mientras que las hembras son ligeramente más grandes, llegando hasta 4,5 cm.

Durante la época de reproducción, los machos desarrollan un saco vocal marrón conspicuo y almohadillas nupciales en los pulgares.

Las hembras se distinguen por su mayor tamaño y la ausencia de un saco vocal bien desarrollado.

Los renacuajos, al nacer, miden aproximadamente 5–6 mm y son de color pardo verdoso con manchas doradas.

Distribución

En el oeste de Liguria, la rana arborícola italiana ( Hyla intermedia ) presenta una distribución bastante fragmentada, extendiéndose desde el nivel del mar hasta unos 1.000 m de altitud.

La especie está presente en los principales valles –como Valle Arroscia, Valle del Lerrone y Valle Impero– así como en algunas zonas costeras donde persisten humedales, incluidos los secundarios.

La fragmentación se debe principalmente a la pérdida y degradación de hábitats adecuados causada por la urbanización y la modificación del paisaje.

Hábitat

La rana arborícola italiana ( Hyla intermedia ) prefiere ambientes húmedos con abundante vegetación arbórea o arbustiva.

Es típica de carrizales, orillas de ríos, estanques, pequeñas lagunas, acequias, así como campos agrícolas tradicionales con setos, huertos, frutales, parques urbanos y jardines, siempre que haya agua estancada o de flujo lento al menos durante el periodo reproductivo.

La presencia de arbustos y árboles es esencial, ya que esta especie pasa mucho tiempo sobre tallos y hojas elevadas.

Hábitos

La actividad de la rana arborícola italiana ( Hyla intermedia ) es predominantemente nocturna y crepuscular.

El periodo de actividad suele ir desde principios de marzo hasta octubre, con una fase de letargo invernal prolongado, generalmente de noviembre a marzo, que varía según la altitud y el clima.

La época de reproducción comienza entre marzo y abril y puede extenderse hasta los primeros meses de verano.

Los machos son conocidos por sus potentes y repetitivos cantos, claramente audibles a decenas de metros, producidos para atraer a las hembras a los lugares de puesta, que consisten en aguas quietas o de lento movimiento ricas en vegetación acuática.

La reproducción se produce con la puesta de 200–1.000 huevos en pequeños grupos anclados a la vegetación sumergida.

El ciclo larval suele durar entre 2 y 3 meses, tras lo cual ocurre la metamorfosis.

Dieta

La dieta de la rana arborícola italiana ( Hyla intermedia ) varía según la etapa de desarrollo.

Los adultos son principalmente insectívoros, depredando una variedad de pequeños invertebrados, entre ellos:

Los renacuajos se alimentan principalmente de algas y detritos orgánicos presentes en el agua.

Amenazas

Las principales amenazas para la supervivencia de la rana arborícola italiana ( Hyla intermedia ) en el oeste de Liguria están relacionadas con:

Particularidades

La rana arborícola italiana ( Hyla intermedia ) es conocida por su capacidad para cambiar de color según la temperatura, la humedad y el estado fisiológico, pasando de un verde brillante a tonos más apagados o amarillentos.

Los dedos están provistos de discos adhesivos que permiten trepar ágilmente por ramas, hojas y cañas.

La intensidad y potencia de los cantos emitidos por los machos durante las noches primaverales la convierten en una de las llamadas más potentes entre los anfibios europeos en relación con su tamaño corporal.

La especie es considerada un excelente indicador de la calidad ambiental de los ecosistemas húmedos.

En el oeste de Liguria es monitoreada por organizaciones científicas y asociaciones naturalistas, que rastrean las tendencias demográficas y la integridad de las poblaciones restantes, considerándola un elemento clave para la conectividad ecológica de la zona.

Créditos

📝 Fabio Rambaudi, Matteo Graglia, Luca Lamagni
📷Matteo Di Nicola
🙏 Acknowledgements