Dermochelys coriacea
Reptilia → Testudines → Cryptodira → Dermochelyidae → Dermochelys coriacea
Tartüga de cöio
La tortuga laúd es el mayor reptil marino viviente y se distingue por su morfología única. El caparazón, que puede alcanzar los 2–2,5 m de longitud, carece de las típicas placas córneas y está formado en su lugar por pequeños huesos incrustados en una gruesa capa de piel coriácea, normalmente de color negro azul oscuro, atravesada por evidentes franjas longitudinales claras.
Los adultos pueden alcanzar pesos excepcionales: entre 300 y 900 kg, con ejemplares excepcionales que superan los 1.000 kg. El dimorfismo sexual es más evidente en el tamaño corporal (las hembras suelen ser más grandes) y en la cola, que en los machos es más larga y robusta. Otra característica distintiva es una mancha rosada más pronunciada en la cabeza de los machos adultos durante la temporada de reproducción.
Las crías, de unos 6–7 cm de longitud, son negras con características manchas blancas a lo largo de las crestas dorsales.
Esta especie destaca por su impresionante aspecto y su notable capacidad de adaptación a largas migraciones oceánicas.
En el mar de Liguria, la tortuga laúd es considerada una presencia ocasional pero regular, con avistamientos registrados principalmente de junio a noviembre. En el oeste de Liguria, esta especie se encuentra sobre todo en aguas pelágicas, mucho más raramente cerca de la costa, y los reportes son más frecuentes entre Capo Mele y Ventimiglia. Aquí, la dinámica particular de las corrientes favorece la concentración de sus presas preferidas, especialmente grandes medusas. Todos los ejemplares observados en la cuenca de Liguria provienen del océano Atlántico, entrando a través del estrecho de Gibraltar.
Dermochelys coriacea prefiere ambientes pelágicos profundos y a menudo se desplaza a zonas de convergencia de corrientes donde se acumulan grandes cantidades de medusas. En el mar de Liguria, está más activa en áreas con alta densidad de organismos gelatinosos, mientras que su presencia cerca de la costa es solo ocasional, a diferencia de otras especies de tortugas marinas.
Es una especie altamente pelágica, capaz de realizar inmersiones extraordinarias, alcanzando profundidades de hasta 1.000 m. Su presencia en el Mediterráneo occidental se concentra principalmente entre junio y noviembre, periodo durante el cual sigue grandes masas de medusas migratorias.
No nidifica en el Mediterráneo: los ejemplares que se alimentan en nuestras aguas provienen del Atlántico, utilizando el estrecho de Gibraltar para sus migraciones. Dermochelys coriacea es también una de las poquísimas especies de reptiles capaces de mantener una temperatura corporal superior a la del entorno circundante, gracias a complejas adaptaciones fisiológicas y comportamentales.
Esta especie tiene una dieta altamente especializada, alimentándose casi exclusivamente de organismos gelatinosos planctónicos. En particular:
En el oeste de Liguria, donde la densidad de medusas puede ser muy alta, la tortuga laúd desempeña un papel fundamental como depredador para el equilibrio del ecosistema pelágico.
En el mar de Liguria, la tortuga laúd está gravemente amenazada por múltiples factores antropogénicos:
Estas amenazas, agravadas por el cambio climático en curso, hacen esencial el trabajo de las redes de monitoreo y los centros de recuperación, especialmente en el oeste de Liguria.
Dermochelys coriacea es la única especie viva de la familia Dermochelyidae y presenta adaptaciones fisiológicas únicas: